¿Que es el Kirchnerismo?

Una identidad se construye tanto con la memoria historica, para ubicar nuestros genes con respecto a otras luchas, procesos, demandas y conflictos, como con los gestos, actitudes, y definiciones de cada circunstancia histórica.
Esa vertebración entre respuestas del pasado y respuestas comprometidas con el presente, son los genes aportantes que permiten identificar el nuevo ADN resultante, incluido en el tronco nacional y popular.
Asi se puede demostrar la identidad asumida y reclamada, ante propios y extraños.
Hay pues genes que remiten a la memoria instalada en el lenguaje nacional, bajo la forma de "peronismo" o de "tradición nacional y popular". Como éste oportunamente para el suyo, abrevó en el yrigoyenismo y en los pensadores de Forja, como Jauretche, o Sacalabrini. Quiere decir que hay textos, doctrinas, frases ya pronunciadas,obligaciones y compromisos sabidos. Lealtades reconocidas o deudas impagas.
Kirchner no tomó del arcón de los recuerdos a pie juntillas y sin inventario, todos los mandatos implícitos o explícitos, de la etapa de la generación del peronismo. Si lo hubiese hecho, se hubiese convertido en un recitador doctrinario o un operador de la liturgia, que es lo que les pasa a los seguidores del llamado peronismo federal,ortodoxos fanáticos, más proclives a identificarse con la pureza por el paladar negro, que con la fortaleza por el mestizaje.
Seguramente hubiese consolidado la unidad detras de un peronismo arcaico, que solo tendría capacidad de respuesta sectorial, pero estaría defraudando el supremo mandato doctrinario del Fundador, de que esa herramienta política, fuera la base innegociable de un movimiento mas amplio y fuerte que estuviera en condiciones de dar batalla, por los problemas de fondo y contra el adversario permanente, por lo cual la actualizacion doctrinaria era un mandato.
Que otra vez existiese un movimiento capaz de vertebrar masa critica, para readquirir derechos perdidos, recuperar y ampliar otros conculcados o relegados, volver a distribuir con justicia ingresos y dar la lucha final por la distribución del poder, es parte indisoluble de ese mandato de actualizacion doctrinaria, siempre inacabado y siempre superable.
Para ello, la convocatoria y la construcción debe ser amplia, generosa, democratica y superadora en los hombres y en el tiempo. Superadora de los corsets que los procesos culturales, incluidas las doctrinas cuando son consideradas cristalizadas e intocables, ahogan, limitan o esterilizan.
Por ello Kirchner primero, y el Kirchnerismo como corriente de expresión en consecuencia, se propone ademas de temas previsibles en una plataforma con esos genes, un visión donde predominen los fines superiores de indole nacional, democrática y latinoamericana, revulsivos del statu quo dominante como expresion estos, de los sectores del poder tradicional.
Por eso se permite ahondar en los resquicios del blindaje del pais estructurado a favor de lo blanco y portuario, para lograr recomponer un dialogo inclusivo con sujetos de nuevos derechos, propios y de vecindades territoriales.
Es un movimiento mas incorformista que el mismo de sus genes de origen, pues contiene aún más diversidad,y es más eficaz en la convocatoria de sectores perifericos, por ser el mundo mas complicado, y haber aprendido
una gran mayoria, de la necesidad de confluir en algo mucho mayor que la propia singularidad.
A partir de dejarnos su impronta como jefe de Gobierno, sus ideas se plasmaron en un cuerpo táctico dentro de la estrategia global de los movimientos de liberación historicos, apareciendo así como un movimiento reconstructor y cicatrizador de hilachas destrozadas por el desanimo y la exclusión.
Y aparece tambien una usina compleja, para la ejecución de medidas publicas, de gestos, de definiciones fácticas, que permiten abrir las compuertas de los temerosos a las nuevas frustraciones, invitandolos a creer, a participar y a crecer en un rumbo muy claro y definido, el de la autodeterminacion del sujeto y de la sociedad a la que pertenece.

Sobre el terrorismo de Estado y derechos sociales:
1- El discurso en la ONU, donde se definio: "Somos los hijos de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo". En la Argentina hubo un genocidio, con mas de 30.000 desaparecidos. Los culpables seran juzgados por la justicia.

2- Antes Kirchner había logrado que el Congreso anulara las vergonzantes leyes de impunidad sancionadas durante el alfonsinismo. Se declararon insanablemente nulas las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

3- El pase a retiro de mas de 50 altos mandos de la cúpula militar, reestructurando las FF.AA.

4- Remoción del Gral. Brinzoni, heredado jefe del ejercito, acusado de participar en delitos de lesa humanidad.

5- Derogación de un decreto de la Rúa que impedía extradicción de aquellos militares argentinos investigados por tribunales extranjeros por crímenes imprescriptibles.
6- El nuevo jefe Bendini recibe la órden de ejecutar un enorme gesto simbolico: descolgar los cuadros de los dictadores Videla, y Bignone. Es el "Proceda" mas fuerte de la historia argentina.
7- El convenio para que la ESMA se convierta en un edificio recordatorio del terrorismo de Estado: Asi se crea el Museo de la Memoria. 8- El pedido de perdón en nombre del Estado "por haber callado durante 20 años de democracia tantas atrocidades"-
9- Al cumplirse otro año del ultimo golpe de Estado, en el 2006, le pidió a la justicia que avanzara en la anulación de los indultos de Menem, en beneficio de los jerarcas que comandaron la represión.
10- La Corte Suprema declara inconstitucional el indulto mememista que favorecia al ex Gral. Riveros.
11- A lo largo del mandato impulsó constantemente los "juicios por la verdad", diferenciandose de sus antecesores.
12- Apertura de los archivos secretos de los organismos de inteligencia y de las fuerzas de seguridad entre 1976 y 83.
13- Desclasificación de los documentos que pudieran contener información vinculada contra la mutual AMIA y la explosión de la fabrica militar de Rio Tercero.
14- El pase a retiro en dos purgas de 475 y de 107 oficiales de la Policia Federal, entre ellos varios jefes, todos con causas judiciales o sumarios abiertos.
15- La directiva bajada a la P.F. de no reprimir la protesta social, en las antípodas de la politica de represion de la Alianza.
16- El nombramiento sin precedentes al frente del ministerio de Defensa, de Nilda Garré.
17- Las gestiones realizadas para sumar voluntades que permitieran la sanción de la ley de matrimonio igualitario.
Sobre Las instituciones y la economía:

18- La renovación y recuperación de la Corte Suprema de Justicia, clave de las medidas de defensa de los derechos humanos.
19. Puesta en vigencia de nuevos mecanismos de selección para gantizar la idoneidad de los magistrados.
20- Depuración del PAMI, baluarte antaño de la corrupcion política.
21- Proyecto enviado al Congreso, aprobado, de derogación de la ley Banelco, sancionada en tiempos de la Alianza de reforma laboral.
22- La reducción del desempleo en 11 puntos del 2003/07 (del 20,4% al 9,8%).
23. Dura batalla contra el trabajo informal, que de casi 50% bajo a los 39,3% en ese periodo.
24. Reapertura de paritarias, una bandera del peronismo histórico, que alcanzó a 4 millones de asalariados.
25. Normalización de la Mesa del Salario, convocada luego de 14 años de olvido, incluyendo el periodo de Menem.
26. Recomposicion paulatina del salario, desde los golpes economicos de los 90 de Menem y de la Rua en el 2001.
27. Recuperación de salarios y jubilaciones de los docentes, sector paradigamatico de las politicas de recortes de los modelos neoliberales.
28. Elevación historica del % del Presupuesto a la educación del 4% al 6% y garantia de 180 dias de periodo lectivo, con paquetes estructurales que incluyen nueva ley de educación.
29. Atención especial al sector de jubilados, quienes despues de tener 12 años congelados los haberes, recibieron importantes sumas de incremento, que llevaron que la minima aumentase un 597% y un 294% la media.
30. Ingreso de miles de nuevos jubilados al sistema a través de diversas moratorias desde el 2003, y se incluyo en el sistema a los damnificados por el vaciamiento laboral que nunca habrian podido jubilarse.
31. Para recuperar fondos para el Anses para aplicar esas políticas, se encaró estricta persecusión de la evasión fiscal, especialmente en el caso de grandes contribuyentes.
32. El superavit fiscal robustecido, y el equilibrio comercial permitió la aparición del llamado "superavit gemelo" que ahora a todos nos preocupa mantener, se cuido con enorme celo y se aplicó al desarrollo industrial y de infraestructura.
33. El canje de títulos por 81.000 millones de dolares con los llamados "holdouts" con los que se cerró una quita inédita en el mundo, del 65%, (con una aceptacion del 76% de acredores) exigencia ferrea de Kirchner aún en contra de la opinión técnica de su ministro de Economia Lavagna, que no se atrevia a tanto.
34. Salida del "default", como consecuencia de las politicas de negociacion de kirchner con organismos acreedores.
35. Cancelación del total de la deuda con el FMI, mediante el uso de Reservas por U$S 9.810 millones del Banco Central. Con la oposicion del establisment financiero, las centrales de las corporaciones empresarios y los partidos politicos de derecha e izquierda en el Congreso, pero con el pleno apoyo de los trabajadores.
36. Este desendeudamiento junto con las intervenciones en los foros internacionales en pos de la soberanía económica significó el abandono definitivo de las "recetas" de ajuste impuestas a la Argentina y aceptadas por gobiernos de distintos signos y que culminaron con la crisis del 2001.
37. Recuperación de las Reservas del Banco Central que pasaron de U$S 9.000 millones a mas de U$S 52.000 millones.
38. Mantenimiento de un tipo de cambio competitivo para los productos argentinos en los mercados internacionales, especialmente en el caso de los commodities y de protección de la industria nacional.
39. Abandono de la relación de complicidad que desde los 90 que mantuvo el Estado con las empresas privatizadas.
40. Cancelación de contratos incumplidos como la del Correo con los Macri, la francesa Suez y creacion de Aguas Argentinas, Astilleros Tandanor, el Espacio Radioelectrico y los ramales ferroviarios San Martin y Bbelgrano cargas.
41. Robustecimiento de la inversión pública que se triplico, y pasó en ese periodo del 1,2% del PBI al 3,4%.
42. Aumento sostenido de la producción en el PBI, frente a los servicios y la patria financiera. En ese periodo del 03/07, la industria tuvo un alza del del 9,35% , superando al de la economia general que fue del 8,5%. Este sector ademas fué el que mas aportó al PBI, con un 17,3% y generó en ese periodo de 4 años, 1 millon de puestos de trabajo. En ese periodo la industria automotriz creció mas de un 280% y las exportaciones de manufacturas locales llegaron al 6,5% del PBI, tres veces mas que en el menemismo.

Mirando al Sur
43. Fin de las relaciones carnales de los 90 mantenidas con los EEUU.
44. El rotundo rechazo al ALCA en la cumbre de Mar del Plata con los grandes aliados que alli confluyeron y se consolidaron como Lula y Chavez.
45. El gran impulsor de la integracion sudamericana a traves del desarrollo del Mercosur, donde brego por la entrada de nuevos paises.
46. Alma mater de fundación de la UNASUR, que terminaría de presidir.
47. Rol fundamental para el manejo de conflictos internacionales: en Julio para superar el conflicto de Colombia y Ecuador, y en setiembre la coordinacion del apoyo para sostener al presidente Correa ante el Golpe en Ecuador.
48. Participacion en la gestión fallida de rescate de tres dirigente ante las FARC.49. Puso en marcha en la argentina un politica inmigratoria inclusiva, en especial ante los vecinos de naciones limítrofes, abandonando la legislación prohibitiva de años anteriores.
50. Reclamo constante y sostenido, ante los foros internacionales del historico reclamo por la soberanía sobre las Malvinas.


Esto explica al Kirchenismo y solo nos queda compartir una reflexión final:
Por encima de una recoplicacion arbitraria que pretende mostrar genes y politicas, con una coherencia indubitable, nos queda un nuevo legado politico indiscutible, que sobrevuela y le da su impronta a este nuevo ADN con un desafio pendiente
de transformarse en fundacional:
Es la recuperación del valor de la politica como la herramienta capaz de transformar la realidad y ello explica mejor que otra
razon, la fortaleza de la gestion continuadora y la aparicion del clamor para aprobar las ley de Medios, generadora de las voces olvidadas, la contundencia para estatizar las AFJP y poner el capital ocioso en la defensa de los puestos de trabajo,
la capacidad para elaborar un sistema de movilidad a los jubilados que les garantice su nivel de economico, la defensa de la diversidad de la matriz productiva y la vigencia de nuevos derechos para minorias relegadas.
De tantas decadas donde confluian en un unico espacio, la Casa Rosada, el poder politico y el poder economico, donde las tensiones se daban con el Pueblo, ahora la realidad nos muestra que en la Rosada esta el poder politico, enfrentado esta el poder economico y que las tensiones no son con el pueblo, sino con el poder mediatico, gendarme del poder Economico en las sombras y de los partidos de oposición, mascarones de aquellos.
Algunos olvidan que el General Peron modeló la Argentina de los 50 con hechos incontrovertibles, acompañandolos con la
palabra, para hacer docencia. Despues, con la consolidacion de la politica, vino la institucionalización del movimiento en un Partido, y llegó la sistematización de sus ideas, aquellas que habían formado parte de las charlas con dirigentes, de
los discursos ante las masas, o de los mensajes que fundamentaban la arquitectura legal de la transformacion.
Alli despues, mucho despues de los hechos fundacionales que le dieron la impronta a la gestión, nacieron los decálogos,
las 20 verdades, la doctrina peronista y otras consignas de identidad.
Pero en el genesis, estuvieron las politicas, que son el ADN del movimiento a través de todos los tiempos, mal que les pese
a los autollamados ortodoxos del peronismo, y aun a los ajenos a ese espacio, que nunca entendieron al peronismo y ahora menos pueden entender al Kirchnerismo y siguen creyendo que la verdad la encontraran en las consignas.
Mientras los enancados en el pasado pujan para identificarse, recurriendo a simbolos, recitando decálogos y apelando a
una fraseología ya vacía, todas confundidas en pretendidas verdades absolutas e inconmovibles, el pueblo, el gran sujeto y beneficiario de las transformaciones vuelve a caminar las calles detras de otras utopías.
Todavía no es una multitud arrolladora, pero ya se presiente su peso específico en aumento.
Si creyeran en la historia, no debieran sorprenderse en la tendencia que ello traduce.
No hay equivalencias en los análisis, para tener dudas en el pronóstico del futuro.
Para los que no lo quieran ver, ni se atreven a dudar, les avisamos que otra vez la historia está pronta para pasar por su puerta, como en el 45; que no les pase como en aquella ocasión y los encuentre otra vez durmiendo la siesta.
TIBURON

Los caminos abiertos

Un artículo de Jorge Rachid

La Argentina ha encontrado un rumbo certero, dejando atrás un laberinto de búsquedas desesperadas alentadas por el éxito hoy, que llevaban siempre a la claudicación, el desamparo social y la posterior crisis recurrente de fórmulas aplicadas según intereses externos –en especial financieros– ordenados por los organismos internacionales de crédito.
Hoy la Patria está de pié, puede que a algunos compatriotas los incomode el proceso de confrontación política al cual se desacostumbraron en las etapas del discurso único. Puede ser que haya compatriotas de buena fe que crean en otro camino. Incluso pueden existir quienes se consideren mejor dotados para desarrollar el mismo sendero. Pero ninguno podrá decir si es leal con su pensamiento, que no estamos recorriendo la reconstrucción de la Argentina, no sólo de su capital económico, sino su capital simbólico que es su pueblo con su cultura, su conciencia colectiva, su esfuerzo trabajador y su protagonismo activo.
No ha sido casualidad ni viento de cola lo que nos trajo aquí, a este tiempo de realizaciones, donde se puede pensar y planificar en lo estratégico después de décadas de gestión ejecutiva presentada en forma artera, supuestamente sin ideología ni objetivos, como forma perversa de despolitizar, denigrando las ideas y posibilitando el tráfico ideológico en nombre de los nuevos tiempos.
Hemos llegado aquí por el coraje del pueblo argentino y de un liderazgo combatido y mancillado hasta límites desconocidos, por haber herido intereses concretos de los dueños del poder. Un escenario político que recuperó la capacidad de decisión nacional, la soberanía popular y el interés nacional, como forma de recrear la identidad perdida en las mesas de negociaciones internacionales, en el endeudamiento perverso como herramienta de control político y en la hegemonía de los sectores reconcentrados del poder económico –en especial financiero y transnacional– en las empresas privatizadas de carácter monopólicas.
Quienes pretendan confrontar en elecciones con el actual esquema de construcción política, deberán demostrar cuál será el eje de acumulación del modelo social y productivo de ingeniería futura que proponen, si es que la oposición es por las medidas estructurales que se han desarrollado para debilitar el neoliberalismo pálidamente vigente, después del cimbronazo de la eliminación de las AFJP, la Ley de Medios, la AUH, las políticas activas proempleo y el UNASUR como marco estratégico.
Esa explicación merecerá también el detalle de cómo afectarán esas medidas –contrarias al actual proceso– al conjunto del pueblo argentino, porque de algo estamos seguros: se debe terminar con las mentiras en campaña que después producen ingenierías sociales de marginación, angustia y caída de grandes sectores de la población. La década del 90 es un claro ejemplo de eso y el fracaso posterior aún lo estamos pagando todos los argentinos.
Quizá algunos sólo expresen que son las formas las que condicionan su adhesión al modelo, que los métodos de conducción son poco horizontales, que la convocatoria es escasa, entre otras críticas a las conductas antes que a los fines. Es legítimo que lo expongan y se diferencien hasta en términos electorales, pero no es lógico que lo hagan desde el campo de los enemigos del movimiento nacional, repitiendo eslóganes de aquellos que desde lo visceral desprecian todo lo que tenga que ver con la justicia social, los que no están dispuestos a ceder nada a favor de un modelo solidario más justo, los que son capaces de conspirar con embajadas extranjeras para debilitar el Gobierno o alentar a los fondos buitres contra el Estado nacional.
Viene bien recordar estas conductas ante la instalación de la epopeya de la Vuelta de Obligado como feriado nacional conmemorativo de una de las hazañas patrióticas escondidas por la historia oficial.
Es bueno recordar que en los buques ingleses y franceses venían argentinos que combatían a Rosas, que estaban acompañando a las tropas enemigas para resolver problemas domésticos y lo siguieron haciendo hasta la Batalla de Caseros donde lo pudieron derrotar sólo recurriendo a tropas brasileras que así lavaron la derrota infligida en Ituzaingó, posibilitando entronizar la política británica en el Río de la Plata y preanunciando la Guerra de la Triple Infamia que ocasionó un millón de muertos a la hermana República de Paraguay.
Esos mismos descendientes de aquellos títeres del imperio, escribieron la «historia oficial», como pretenden escribirla hoy desde una visión sesgada por sus propios intereses, lastimados por las políticas autónomas adoptadas desde el Ejecutivo Nacional, desde sus propias cañoneras como son los medios de comunicación.
Son quienes proclaman a los cuatro vientos su compromiso con el país, siempre y cuando el movimiento obrero sea oveja de esquila o carneo, pero nunca protagonista de la historia, desnudando así su verdadero perfil. Los mismos que cuando las crisis internacionales golpean las puertas corren presurosos al amparo del Estado exigiendo soluciones crediticias, pero incapaces a la hora de la distribución de la riqueza o la obligación fiscal tributaria, que permite la respuesta del Estado a las garantías constitucionales de todos los argentinos, desde la salud a la educación, desde la energía a la vivienda, desde el crédito a la alimentación.
Esos personajes que hoy como ayer en nombre de las libertades y la democracia son capaces de inventar golpes de Estado supuestamente constitucionales, como en Honduras, Ecuador o Bolivia, o procesos destituyentes como en nuestro país con la 125.
Son los mismos que claman por seguridad jurídica cuando evaden impuestos, triangulan operaciones de exportación estafando al fisco, mantienen salarios en negro debilitando la estructura de la seguridad social. Plantean estos mismos sectores supuestas reivindicaciones sobre la pobreza y las jubilaciones, en maniobras desfinanciadoras antes que de compromiso social, que no clamaron ni tuvieron durante décadas de congelamientos y descuentos salariales, exclusión social, desempleo y colapso industrial.
Pero el pueblo sabe que los caminos están abiertos y que se están escribiendo los nuevos paradigmas de los próximos lustros, forjados por la conciencia colectiva del pueblo argentino, que supo diferenciar entre la libertad efectiva y el oprobio moral del discurso único. Que sabe que quienes son atacados y demonizados por el poder económico, son los hombres y mujeres que se atreven a la lucha contra esos intocables; sabe también el profundo sentido de discriminación que existe en los sectores acomodados del poder, que se llenan la boca de pueblo, mientras no tenga cuotas partes de poder, ni se siente a la mesa de negociaciones.
Sin embargo se pudieron recuperar las leyes laborales enterradas, se pudo generar empleo junto a la puesta en marcha de las paritarias, que por miles devolvieron dignidad al pueblo trabajador, se restableció el Consejo del Salario y se volvió a la capacitación, la investigación en ciencia y tecnología con un nuevo ministerio, se recuperó recurso humano de investigadores del exterior, como así también el desarrollo de tecnologías de punta. Astilleros del Estado construyendo barcos, la Fábrica Militar de Aviones, la radarización del país, entre muchas otras conquistas, jalonaron un camino todavía abierto.
Los argentinos podemos recuperar un afecto perdido en la medida que el destino común sea reconstruído, la autoestima nacional repuesta después de años de denigración del ser nacional, de humillación del hombre argentino expresado en el manual de zonceras criollas de Jauretche.
El camino abierto nos desafía a la creatividad, a la imaginación, «que florezcan miles de flores» parafraseando a Mao, en una juventud que se abre paso como protagonista y bienvenida sea, porque lo hace con convicción, compromiso, hidalguía y solidaridad social, impensable hace apenas unos años.
Criados los jóvenes en el marco cultural neoliberal han podido sacudirse el posibilismo trepador individual, como lógica de vida, porque encontraron el sentido que da la identidad y la pertenencia a la Patria, recreando nuestras mejores páginas de la historia.
Quienes lo vemos desde el necesario otoño, debemos sembrar, sembrar y sembrar sin esperar cosechas, con la satisfacción de estar viviendo un renacer de la política como herramienta de transformación social, la única en un estado democrático popular, sin condicionamientos de poderes externos ni extorsiones desde adentro.
Animarse a recorrerlo es una aventura apasionante que debería ser asumida por todos aquellos que todavía sueñan con una sociedad más justa, más libre y más soberana para nuestra Patria.

jorgerachid2003@yahoo.com.ar

Las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios.


Noam Chomsky

1. La estrategia de la distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.


5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen
.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

17 de noviembre : día de la militancia

Ese día, en 1972, después de 17 años y venciendo la persecución, proscripción y difamación, Perón volvía a la patria. Sin dejarse “apretar”, se reencontraba con su querido pueblo (“no le dá el cuero”, dijo Lanusse). Un pueblo que, parafraseando al inolvidable e imprescindible Scalabrini Ortiz, “está solo y espera”. Pero en aquel día, cuarenta años después de aquella frase, también se encontraba unido, organizado y movilizado masivamente por la esperanza del retorno de su líder.

Habíamos recorrido un doloroso y heroico camino. En ese día se sintetizaban la resistencia, la contrarrevolución del Gral. Valle, el “luche y vuelve”, la lealtad inclaudicable del “tío” Cámpora, el ejemplo del primer desaparecido, el dirigente gremial de base Felipe Vallese, y de todos los compañeros caídos en la lucha por la liberación nacional. Se trató realmente de una épica colectiva, de una de las mejores páginas de la historia argentina, con el pueblo como sujeto y protagonista.


APUNTES PARA LA MILITANCIA (intentando recordar devota, respetuosa y humildemente al “Bebe” Cooke)


Perón nos enseñó que conducir es adoctrinar y que gobernar es persuadir.

El militante peronista es, en proyección, un conductor o dirigente, porque “todo compañero lleva en su mochila el bastón de mariscal”.

Por lo tanto el militante adoctrina, persuade, convence, contagia, motiva, pero también escucha, acuerda y suma, compartiendo con trato humano y político a través de un vínculo y práctica permanente con los demás. Es decir, con continuidad y solidaridad (“no hay conducción política sin acción solidaria”).Esto requiere actitud ejemplar y capacidad de servicio. Como dice el precepto bíblico: “he venido a este mundo a servir, y no a ser servido”. Y siempre desde la humildad. Porque ésa es nuestra opción de origen. Más allá que el peronismo es antiimperialista y antioligárquico, Perón decía que “el justicialismo no está en contra de nadie, sino a favor de los humildes”. La compañera Evita desde su lecho de enferma le reclamaba: “Juan, Juan……, no te olvides de los pobres…”. Y humildad también para convocar, consensuar, concertar. Desde nuestra verdad relativa, como repetía Néstor. “Para acordar hay que vencerse a si mismo”, planteó lúcidamente el pensador argentino Rodolfo Kusch



Reiteradamente se ha asociado el militante al predicador. En efecto, no exageramos si decimos que se parece a un apostolado, que se trata de una conducta evangelizadora. Sabemos exactamente que religión no es otra cosa que “re-ligar”, volver a ligar, volver a unirse, volver a reunirse. Es una tarea constante. Es organizar, porque también entendimos que unidos somos fuertes, pero organizados invencibles. Es entonces trabajo en equipo y construcción colectiva. Para llevar adelante estas ideas y convicciones, actualmente hay nuevas tecnologías que nos permiten mejores condiciones para difundir e intercambiar democráticamente conocimiento, información y cultura, por eso hoy debemos “militar” la ley de medios.


Asimismo la verdadera militancia tiene otros componentes imprescindibles: amor y alegría. Recordamos aquí aquella lección de moral política e ideológica de Jaurechte: “…..no se equivoque Sábato, la revancha no es bandera, la esperanza es la bandera”. Ya aprendimos que no es útil apelar a los miedos. Etica y doctrinariamente, para luchar por el bien, no necesitamos asustar con la referencia al mal, al demonio, a la droga, . . . . En definitiva, no nos une el espanto o el odio, nos une el amor. Por vocación y respeto a la condición humana.


Si se milita adoctrinando, sumando y organizando con sensibilidad y compromiso, el resultado natural es la representatividad. Avanzar con los más, avanzar luchando. Expresar a las mayorías hace a la naturaleza y a la legitimidad histórica del peronismo. Esto es más trascendente y eficiente si le agregamos debate con libertad y comprensión, evaluando justamente representatividades, revalidando títulos, promoviendo democracia y participación interna, o sea: militando la reforma política.



El mejor de nuestros militantes, el compañero Néstor Kirchner, entre otros legados, nos dijo: “en el esquema ideológico argentino, nosotros debemos reconstruir el frente nacional y popular, ubicándonos claramente en el centro-izquierda, sobre la columna vertebral del Partido Justicialista sumando a todas las fuerzas progresistas afines”. Junto a Perón, humildemente ampliamos: debemos hacerlo sin sectarismos, ni exclusiones. “El peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto no es peronista” (2° verdad peronista).



La patria existe, la liberación es posible, la lucha continúa.

Miguel Angel Prince

LA “GUERRA DE MONEDAS” O DEVALUACIONES COMPETITIVAS GLOBALES. QUIEN PAGA EL COSTO DE LA CRISIS?

LISANDRO MOGLIATI



La crisis financiera mundial tuvo su mayor impacto en 2.009, en el epicentro del poder de los países centrales, más precisamente en el corazón financiero mundial, los EE.UU, como correlato ineludible de haber insuflado por años una “burbuja” de activos financieros artificiosos que poco tenían que ver con las variables de una economía real.



En los países centrales, en particular la Unión Europea y los EE.UU, la crisis parece ya de ribetes estructurales, están embretados en una escenario del que no logran despegar y esto se traduce en conflictividad social, como los que vemos en algunos estados de la UE como las protestas sociales en Grecia, una España sumida en la desocupación y la desesperanza, Francia sufriendo violentas manifestaciones por la una nueva ley jubilatoria y así una decena de conflictos que corren como reguero de pólvora, por una Europa que no encuentra su destino final en la unidad que ofrece el mercado común y con una moneda cada vez más apreciada en su valor y menos competitiva para sus exportaciones.



Esta coyuntura tiene directa relación con la crisis financiera mundial, que derivó en lo económico y de lo económico decantó en lo social, alcanzando rápidamente a la política, siendo el caso más paradigmático y reciente de esta descripción, la dura derrota del Partido Demócrata en EE.UU en las elecciones legislativas, llevando un contundente mensaje a Obama de que las cosas andan mal.



Esta semana el G- 20, de heterogénea composición e intereses, debatió la crisis mundial (en realidad la que provocaron y sufren en mayor medida los países centrales) discutiendo como evitar profundizar la crisis, con la mal llamada “guerra de monedas”, que en verdad se trata de una estrategia de las potencias de exhortar a que los países emergentes, especialmente China, revaloricen sus monedas, de modo tal que los productos europeos y estadounidenses, por ejemplo, tengan mejores chances de ser globalmente competitivos, respecto de las exportaciones chinas, que producto del crecimiento económico y la industrialización incipiente que vive este país (experimentando tibiamente algunas estrategias capitalistas) comienza a despertarse y el “primer mundo” tiembla.



El Presidente chino, Hu Jintao fue categórico, de momento no piensan sobrevaluar el yuan (la moneda china) y las exportaciones seguirán ampliándose, pero las consecuencias no solo se notarán en el crecimiento del sector externo chino, los más de mil doscientos millones de habitantes de China, comienzan muy de a poco a occidentalizar sus hábitos y a consumir, traccionando la demanda de alimentos de todo el mundo (no es casual el exponencial aumento de la cotización de la soja, los aceites, el maíz y todo el complejo de los comodities agropecuarios), también el petróleo acrecienta su valor, como consecuencia de la demanda energética industrial, doméstica y automotriz, en particular que experimenta China y en parte también la India y varios países más en vías de desarrollo.



Este contexto internacional es auspicioso para la Argentina, porque la demanda de alimentos se mantendrá en estos términos, seguramente por los próximos diez o quince años, además el principal socio estratégico de nuestro país en el MERCOSUR, Brasil, consolida su integración en el BRIC (países de gran extensión territorial, población y participación en el comercio mundial) junto a Rusia, India y China, que son los principales mercados de destino de agroalimentos de nuestro país.



Por otra parte la Argentina atraviesa un período de estabilidad política y económica, apoyado en un proceso de recuperación de la industria local y de promoción de las exportaciones, que dan un marco de previsibilidad para potenciar el desarrollo nacional.



Es indudable que como ha ocurrido históricamente, las potencias mundiales nuevamente quieran hacer pagar los costos de la crisis, que ellos mismos generaron artificialmente, a las naciones emergentes, esto no resulta novedoso, lo vimos en la década del ´80 con la crisis de la deuda externa, que enterró las aspiraciones de los países en vías de desarrollo, en especial de América Latina, que había sido la región con mayor porcentual de deuda tomada.



Pero las coyunturas no siempre son idénticas, hoy la Argentina y varios países más antes considerados periféricos, tienen voz y voto en los foros internacionales y peso específico en las decisiones de las finanzas y la economía mundial, de modo que podemos pensar que esta batalla está ganada, pero la guerra será larga y extenuante.-

Néstor, el almacenero*

*Por Ariadna Somoza Zanuy- Socióloga del GEENaP

Muchas palabras se han dicho y escrito en los últimos dolorosos días acerca del legado de Néstor Kirchner. Algunas enfatizando en su rol de conductor del proceso, otras sobre sus ideas, y otras sobre el modelo económico que él parió.
En estas últimas se hizo hincapié en las medidas concretas que conforman el conglomerado de políticas macroeconómicas de su gestión y de la actual gestión de Cristina. Sin embargo, es importante también resaltar la importancia de lo que Néstor nos enseñó en materia de filosofía económica. Hay un antes y después del kirchnerismo para la teoría económica argentina, vivimos un cambio de paradigma. Algunas de las creencias dogmaticas neoliberales se han venido abajo por la realidad misma, y muy difícilmente puedan volver a renacer.
La primer ruptura fundamental del modelo económico kirchnerista con respecto al modelo neoliberal está relacionada con la concepción acerca de la generación de valor. El neoliberalismo, a partir de su implementación desde el ’76, pregonaba implícita y explícitamente que la especulación genera mayor nivel de rentabilidad que la producción, y adaptó así el marco jurídico para que la valorización financiera esté al alcance de cualquiera y que la producción de bienes, tan característica de nuestra economía; pase a un segundo plano. Esto esconde tras de sí la concepción de que el dinero puede generar dinero. Se puede generar riqueza sin trabajo humano, prescindiendo del trabajo humano.
Por supuesto que un modelo así es inviable, puesto que los altos niveles de desocupación y pobreza que genera y que son el correlato más coherente con este modelo son, al mismo tiempo, garantía de bajos salarios y bajos niveles de organización de la clase trabajadora pero, también, una bomba de tiempo que estalló finalmente en el 2001. Hoy en día, en el marco de la crisis internacional y el estallido de varias burbujas financiero-inmobiliarias, esta concepción entró bastante en crisis, pero nuestro país fue pionero en pensar una vía alternativa y el modelo económico kirchnerista fue vanguardia: repensó un modelo de reindustrialización con justicia social.
En segundo lugar, este modelo económico rompió con la famosa teoría del derrame. Una vez superada la etapa de la salida de la convertibilidad e iniciado el crecimiento económico no se conformaron ni Néstor ni Cristina en esperar a crecer lo suficiente para que así parte de este crecimiento se derrame hacia los más débiles. La teoría del derrame conlleva en su seno dos presupuestos básicos: por un lado, que el capital es bueno y, cuando le sobre, lo “donará” a los desposeídos, haciéndose una especie de distribución de la riqueza “natural”. Por otro lado, cierra la discusión en historia económica acerca de si los procesos como, por ejemplo, el peronismo, han fracasado porque distribuyeron antes de tiempo en vez de destinar ese excedente en profundizar la industrialización. Quien paga es la cuestión: la misma también podría haberse profundizado disminuyendo la tasa de ganancia del capital en vez de ajustar por los trabajadores.
El modelo económico kirchnerista, en su etapa de crecimiento, utilizó la definición política y la intervención estatal como variables fundamentales en la distribución del ingreso. No permitió que la mano invisible del mercado haga de las suyas, a la espera de que la “distribución natural” llegue en algún momento mientras miles de compatriotas seguían en las peores condiciones. Demostró con esta práctica que ni el capital va a distribuir lo que le sobra (porque nunca le sobra), ni los trabajadores pueden ser una variable de ajuste. Se puso fin a la teoría del derrame.
El tercer punto de ruptura está relacionado, justamente, con los trabajadores como variable de ajuste. Tanto la recuperación de las tasas de empleo como del salario de los trabajadores fueron producto de políticas activas del Estado. Como pocas veces en nuestra historia, los salarios de los trabajadores estuvieron por delante de la inflación, lo cual implica que los aumentos salariales no son absorbidos por el mercado a través de la inflación. Esto rompe con el mito de que los aumentos salariales generan inflación, y deja en evidencia el verdadero problema de la inflación: la concentración de la economía argentina que, ante una política de fomento a la demanda, busca quedarse con el mayor pedazo posible de esa inyección de dinero en el mercado.
En medio de una de las peores crisis internacionales, el Estado argentino respondió inyectando mayor cantidad de dinero en el mercado pero no apostando a los grandes bancos, sino apostando al trabajo. Ya sea por incorporación de nuevos trabajadores como por aumentos salariales, asignación universal por hijo, aumento de los jubilados y de las jubilaciones y el programa de cooperativas Argentina Trabaja, ingresaron por la vía de los trabajadores recursos que revitalizaron el círculo virtuoso de la economía argentina, produciendo que el impacto de la crisis no se sintiera en nuestro país, pero también los brotes inflacionarios muestran la paradoja de una economía concentrada en grandes grupos económicos que forman precios e intentan hacerse de esos recursos a costa de los trabajadores. Es la puja distributiva en su máximo esplendor.
Un cuarto punto de quiebre entre el actual modelo y el modelo neoliberal consiste en poner a la política por delante de la economía. Desde el dogma neoliberal se pregona que la economía es algo así como una ciencia que cuanto menos se toca, mejor funciona. El éxito de un modelo depende de cuánto mejor funcione el mercado por sí sólo. La economía entendida como un ente en sí mismo está aislada de las definiciones y voluntades políticas, y como es una ciencia, difícilmente pueda ser cuestionable. Esta idea cientificista de la economía esconde la verdadera esencia de la misma: el estudio de las relaciones sociales de producción, con las dominaciones incluidas, lo cual la transforma en una ciencia absolutamente social y totalmente vinculada a la política.
Relacionado a este punto se encuentra la quinta y última ruptura que se puede observar del modelo económico kirchnerista con respecto al modelo neoliberal. Como buena ciencia exacta que es la economía, según el dogma neoliberal, la misma se hace de buenos y prestigiosos científicos. Estos se revisten, en este caso, de economistas técnicos- neutrales, a-valorativos, objetivos y portadores del saber. La tecnocracia perfecta para la implementación de un plan medido por la ciencia, exacto, y que no puede fallar. Como toda ciencia y como todo científico, es incuestionable, y no cualquiera porta ese saber. Los militantes políticos bien tienen que mantenerse alejados tanto de la ciencia como de los economistas, los verdaderos gurúes. La economía es cosa de economistas.
Pero el modelo económico kirchnerista no es sólo un modelo económico: es un proceso de transformación en marcha, y como tal, abrió grandes canales de participación popular que permitieron que muchos compatriotas comiencen a discutir aquellas cosas que eran exclusivas de una ciencia oscura e inaccesible. La economía no es otra cosa que nuestra vida cotidiana, en fin, y tal vez eso era lo que más claro tenía Néstor, también apodado “el almacenero”. El sabía que una persona que podía manejar la economía de un hogar, un almacén o una empresa, podía discutir de política, y por eso el tomó las riendas de la economía de nuestro país, subordinando el rol del Ministro de Economía al poder ejecutivo. Es la subordinación del poder económico por el poder político.
Es así como Néstor, el almacenero, abrió la posibilidad para la discusión de los grandes problemas económicos por parte del pueblo nuestro todo, uniendo nuestros problemas cotidianos con el devenir del país. Pero estas rupturas no significan que los grandes dogmas neoliberales estén derrotados, sino que son sólo el comienzo de la construcción de una nueva hegemonía para el campo popular.
Para esta tarea y como buen legado, faltan continuadores, y ellos no somos más que quienes militamos diariamente este proyecto. Este legado significa que debemos seguir esta labor, esta puerta que abrió Néstor no sólo debe mantenerse abierta sino abrirse más, debemos seguir uniendo nuestra realidad barrial, universitaria, laboral, al modelo económico de reindustrialización con inclusión social, porque esto y solamente esto fortalece los niveles de organización popular, que son la condición indispensable no solo para que este legado continúe, sino para poder profundizar este proyecto nacional y popular.

Foro en defensa del Proyecto Nacional y Popular

El Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, fue el invitado especial del primer Foro en Defensa del Proyecto Nacional y Popular, que contó con más de 250 militantes.