Soberanía y Desarrollo, Estrategia y Política

Argentina lleva  décadas de continuas crisis económicas, sociales y políticas, sin encontrar un modelo sustentable en el tiempo, pero que a su vez pueda contener e integrar al total de la población. 

La contienda siempre permanente en la historia argentina entre un modelo basado en la exportación de commoditys  dependiente y un modelo autónomo de desarrollo industrial y pleno empleo no ha podido ser saldada.

El fracaso del modelo neoliberal financiero agro minero exportador, vigente, aunque con intervalos, desde 1976, nos llevó  a esta crisis estructural que hoy padecemos. El proceso de desindustrialización acelerada iniciada con las políticas económicas durante el gobierno militar continuadas luego por los gobiernos democráticos, completando un  círculo perverso de ruptura de todo el entramado social y el aparato productivo industrial.

No son casuales los índices de pobreza e indigencia, escandalosos para nuestro país, sin industrias no hay trabajo y sin trabajo estable bien remunerado no hay sociedad integrada.

Esta situación de crisis permanente y alternancia en los modelos, debería llevarnos a pensar un nuevo modelo desarrollo productivo que tenga como objetivo una rápida industrialización y un programa de desarrollo social y económico sustentable e integrador.

Romper ese estancamiento requiere un modelo con objetivos claros, junto con una estrategia de largo plazo, que vaya  más allá de manejo a corto plazo de la macroeconomía. Debemos pensar un modelo de desarrollo a 20/30 años, cuyos objetivos estratégicos no se modifique de acuerdo a cada nuevo gobierno.

Por supuesto que un modelo de estas características deberá lograr un gran consenso social y político. Una gran acuerdo nacional que fije claramente políticas de estado para el largo plazo.

 

¿Qué es la innovación?

Es indudable que estamos frente a un mundo cambiante. Nuevas tecnologías, nuevos productos e Industrias enteras aparecen mientras otras van quedando obsoletas y desaparecen con el tiempo.

Si bien la definiciones difieren entre los analista es indudable que estamos ante la cuarta ola de la revolución industrial,  la Internet Industrial de las Cosas.  Empieza a ser una realidad. Promete potenciar la eficiencia y la productividad industriales a niveles hoy desconocidos.

Un país donde su sector productivo permanezca estancado y donde no se desarrollen nuevas líneas de producción o productos y tecnologías innovadores para las industrias manufactureras, tendrá dificultades para sobrevivir en el futuro inmediato ya que no podrá insertarse y competir en el mercado global.

Aunque las definiciones varían, la Internet Industrial de las Cosas suele considerarse parte de la Industria 4.0, la cuarta ola de industrialización desde la Revolución Industrial del siglo XVIII. Mientras la segunda ola se centró en las líneas de producción y la globalización, y la tercera en Internet y los robots, la cuarta, se centra en el uso de big data o datos masivos, sensores conectados, máquinas autónomas e inteligencia artificial. Para ello, toma la Internet de las Cosas –el ecosistema de dispositivos conectados que hace funcionar objetos como el asistente para el hogar Google o las pulseras deportivas Fitbit– y la aplica a un contexto industrial.

Los países del mundo están invirtiendo grandes sumas en el desarrollo del sector. Los chinos intentan mantener la ventaja competitiva que han logrados en estos años, EEUU intenta que vuelvan las empresas manufactureras que se instalaron en Oriente, Europa, Israel y los tigres asiáticos fomentas la creación de industria inteligentes,

Es probable que dentro de 15 años las fabricas pueden haber cambiados tanto que nos resultaran irreconocibles.

Estos cambios tecnológicos cambiaran  la vida cotidiana, cambiaran las formas de trabajar, producir, viajar, consumir, etc.

Es por ello que cualquier país o mercado si está interesado en lograr o mantener una ventaja competitiva  deberá alentar a las empresas a involucrarse constantemente en la búsqueda de nuevos productos y tecnologías y construir sus anclas competitivas futuras. La búsqueda constante y sus implementaciones en I+D son la materialización de la innovación, que es la capacidad de dar mejor o más adecuada respuesta a las necesidades existentes o identificar nuevas necesidades y mercados para los que se pueda crear un nuevo producto o servicio.

La OCDE define la innovación como: la implementación de un producto (bien o servicio) nuevo o significativamente mejorado, o un proceso, un nuevo método de comercialización o un nuevo método organizativo en las prácticas comerciales, la organización del lugar de trabajo o las relaciones externas. (Manual de Oslo).

Está claro que este nuevo mundo será para aquellos países que tomen la delantera y diseñen una estrategia de desarrollo en ese sentido en el largo plazo.

Argentina está hoy en un momento crucial, mas allá de la crisis heredada de la deuda y la destrucción  del sistema productivo, puede y debe pegar un salto tecnológico, que permita al país recuperar el tiempo perdido y ubicarse a la vanguardia.

Para ello debe darse una política de desarrollo basada en la nueva tecnología, en áreas estratégicas como agro ganadería, alimentos, salud, energía, militar, aeronáutica,  logística, etc.

Para ello es necesario el apoyo al desarrollo de un ecosistema de innovación proporcionando herramientas  para afianzar la I+D de la industria, articulando al Estado, las universidades, los sectores empresariales más dinámicos, buscando desarrollar una investigación científica avanzada y un escenario de capital de riesgo maduro.

La participación del Estado

La experiencia mundial indica que los modelos de desarrollo exitosos requieren  de un estado activo. Tal el ejemplo de los países orientales, China, Corea, Japón, los tigres orientales, el mismo Israel, que en los últimos 50 años pegaron un salto cuali - cuantitativos significativo, desplazando en muchos casos a los países occidentales como Europa y EEUU.

En primer lugar el estado en el único agente que puede funcionar como articulador entre todos los sectores involucrados, fijando reglas claras, objetivos estratégicos y sobre todo recursos financieros.

Las actividades de I+D son un alto riesgo, la tasa de mortalidad de los proyectos es muy alta, y aun en proyectos viable la tasa de retorno puede no ser la esperada, lo cual dificulta el desarrollo de un mercado de capitales maduro en el sector.  El estado puede y debe compensar estos desfasajes, reduciendo el riesgo de las empresas y  alentar sus inversiones en la I+D requerida.

Un modelo exitoso y posible de instrumentar  es la Autoridad de Innovación de Israel. Esta agencia monitorea continuamente el desarrollo en el ecosistema de innovación israelí y actualiza su política y herramientas de apoyo a la industria en consecuencia. La Dirección Estratégica y Financiera de la Autoridad de Innovación brinda apoyo continuo a dicha operación mediante la realización de actividades de investigación, planificación, evaluación y control presupuestario.

El Estado puede instrumentar una batería  de herramientas  que pueden  ser medidas de apoyo directo e indirecto. Las medidas directas incluyen inversiones gubernamentales directas en forma de subvenciones o préstamos para I+D dedicados al sector empresarial o para actividades de I+D intergubernamentales, como la I+D militar o la adquisición de tecnologías. Las herramientas de apoyo indirecto incluyen principalmente varios incentivos fiscales para las empresas que se dedican a la I+D y la innovación.

La falta de participación gubernamental, según la experiencia histórica, dará como resultado una situación en la que la inversión privada en I+D es significativamente inferior a lo socialmente necesario.

En una primera etapa es necesario desarrollar y fomentar una cultura empresarial y un audaz espíritu de innovación. Capital humano de calidad tenemos,  falta  desarrollar una cultura empresarial innovadora, liderazgo tecnológico y un ecosistema bien establecido. Hay  que sumarle el compromiso del  gobierno de apoyar las actividades de investigación y desarrollo innovadoras.

En el caso argentino, existe hoy una política activa en el desarrollo del sector, existe desde hace tiempo diversos organismos estatales  que aportan al desarrollo. Con sus más y con sus menos, y a pesar de políticas neoliberales de destruir cualquier esbozo de desarrollo autónomo,  existen además de las universidades, organismo como el Conicet, Inti, Inta, etc,  que tienen una historia y un “know-how”, que pocos  países cuentan.

La herramientas financieras:

Una de las debilidades históricas del esfuerzo argentino en este campo, es lograr e implementar  nuevas políticas públicas que apunten a promover una mayor interacción y trabajo conjunto de los numerosos agentes e instituciones públicas y privadas que trabajan en el sector I+D, otra de las limitaciones a modificar son las reglas del juego en la asignación de los recursos públicos a la investigación, simplificando y desburocratizando programas  de financiamiento. En este sentido se promover planes estratégicos y mecanismos de evaluación en los organismos públicos del área y a inducir una mayor participación de la inversión privada.  

La larga historia del sector muestra que  el sistema financiero argentino no está preparado para financiar inversiones de largo plazo en las áreas productivas. Es necesario en esta área buscar mecanismo de trasferencia de recursos por fuera de la lógica bancaria.

La actual ley de entidades financieras es una ley dictada por el gobierno militar, con el claro objetivo de la apropiación de los recursos y su inversión en actividades especulativas y nunca productivas. Es necesario buscar mecanismo como fideicomisos o empresas público privada que permitan mayor celeridad y claridad en la asignación de recursos.

Es necesario instrumentar programas permanentes de financiamiento y asistencia técnica y de gestión desde la idea proyecto hasta el producto final, puesto en el mercado global.

Otra de las imitaciones a que hacíamos hincapié más arriba tiene que ver con romper el aislamiento de los sectores y organismos involucrados, el sistema educativo para vincularse con las necesidades del sector productivo y las de las instituciones científicas para interactuar con el sistema educativo y el productivo. Estas limitaciones normativas y conceptuales restringen su éxito en la práctica de conformar un ecosistema innovador, donde la I+D sea una premisa fundamental. El objetivo debe ser construir sociedades innovadoras, o sea toda la comunidad inmersa en este objetivo. 

No hay comentarios:

Foro en defensa del Proyecto Nacional y Popular

El Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, fue el invitado especial del primer Foro en Defensa del Proyecto Nacional y Popular, que contó con más de 250 militantes.